Ahora que tu médico te ha recetado Implanon NXT puedes acceder a TRIS, tu asistente virtual.
Introduce el código que aparece en la Tarjeta de Usuaria que tu médico te ha entregado cuando te ha insertado el implante.
Para conocer a TRIS, tu Asistente Virtual, introduce el código de lote, un código alfanumérico con una letra y 6 números que aparece en la pegatina que tu médico te ha entregado cuando te han insertado el implante.
¡Vaya! Pídele la Tarjeta de Usuaria de tu implante a tu médico o matrona.
Esta imagen no se corresponde con el tamano real.
Cada implante libera progresivamente una hormona (de la familia de la progesterona), etonogestrel a dosis muy bajas. Esta hormona impide la liberación de un óvulo de los ovarios y, además, dificulta que los espermatozoides pasen al útero produciendo cambios en el moco cervical, pudiendo evitar que se produzca un embarazo durante un período de hasta tres años.
El implante no interfiere en la espontaneidad de tus relaciones sexuales y además no necesitarás acordarte de él periódicamente. Esta es una de las razones por las cuales el implante obtiene un alto grado de protección frente al embarazo.
El implante anticonceptivo se inserta justo bajo la piel, en la cara interna de la parte superior del brazo no dominante (el brazo que no utiliza para escribir). Éste debe extraerse o sustituirse antes de tres años después de la inserción, pero puedes solicitar la extracción a tu médico o matrona en cualquier momento.
Para ayudarte a recordar cuándo y dónde se te insertó el implante, así como la fecha límite de extracción, tu médico o matrona te dará una Tarjeta de Usuaria con esta información. Guarda la tarjeta en un lugar seguro.
La menstruación o período, es el sangrado vaginal normal que ocurre como parte del ciclo mensual de la mujer. Todos los meses, tu cuerpo se prepara para un posible embarazo. Si esto no ocurre, el útero, se desprende de su recubrimiento. Esta es la sangre menstrual, que sale del cuerpo a través de la vagina. Esta sangre es parte sangre y parte tejido del interior del útero.
Durante el uso del implante puedes experimentar cambios en tu patrón de sangrado menstrual impredecibles de antemano. Dichos cambios pueden consistir en un patrón de sangrado irregular (ausencia, disminución, sangrados más frecuentes o continuos) y cambios en la intensidad del sangrado (disminución o aumento), o en la duración.
El implante anticonceptivo puede utilizarse durante el periodo de lactancia. Aunque una pequeña cantidad de su principio activo pasa a la leche materna, la concentración de etonogestrel en la leche disminuye con el tiempo durante el periodo de lactancia, y por tanto no afecta a la producción o a la calidad de la leche materna, ni al crecimiento ni el desarrollo de los niños.
La acción anticonceptiva del etonogestrel es reversible, lo que es evidente por la rápida recuperación del ciclo menstrual normal tras la extracción del implante.
Si lo dejas de utilizar porque deseas quedarte embarazada se recomienda esperar un periodo menstrual antes de intentar concebir un hijo, lo que te ayudará a calcular el momento del parto. Por otro lado, si no quieres seguir utilizando el implante como tu método anticonceptivo, pero quieres continuar con la prevención del embarazo, pide a tu médico que te recomiende otros métodos anticonceptivos.